erpmusica
 
  Formas y aires musicales
  Formas Musicales Vocales
  Formas Musicales Instrumentales
  Formas Musicales Mixtas
  => Aria
  => Balada
  => Canon
  => Elegía
  => Habanera
  => Intermezzo
  => Serenata
Aria

EL ARIA

El aria es una pieza escrita generalmente para una voz con acompañamiento de uno o varios instrumentos, sobre texto no narrativo, pero lleno de expresividad y sentimientos. Posee una forma muy variable, y puede ser una pieza independiente o ser integrante de una ópera, un oratorio, una cantata, etc.

Como pieza independiente y meramente instrumental, el aria se encuadra en el mundo de la Suite. Es en este caso una pieza de carácter cantábile, de movimiento lento, de compás binario o ternario, y con profusa ornamentación. Su forma musical es la misma que la de la Alemande. Ejemplos los podemos ver en la 3ª Obertura y en la 4ª Suite francesa de J.S.Bach.

Hablando del aria como forma vocal, hay que decir que tiene por naturaleza una función lírica, musical y expresiva que la separa del Recitativo. Frecuentemente, la música supera en amplitud y estilo a la palabra.

En el S.XIV, el término aria se aplicó a composiciones poéticas simples y ligeras, como por ejemplo el aria napoletana. Posteriormente, el aria ocupó un papel fundamental en las óperas, cantatas y oratorios. En el S.XVII, las arias estaban compuestas en su mayoría en compás ternario, y poseían un acompañamiento de continuo con ritornellos instrumentales entre los versos. La forma musical utilizada podía ser binaria o ternaria.

A principios del S.XVIII, el acompañamiento de contínuo va desapareciendo. En esta época se ponen de moda las arias de grandes dimensiones, como el aria da capo. Las óperas del S.XIX reducen el número de arias e incrementan su longuitud.

La ópera italiana influyó determinantemente en los demás géneros operísticos contemporáneos. Compositores como Verdi o Puccini son hitos dentro de esta forma compositiva. Pero la influencia de Wagner ha sido tal, que en el S.XX se dejaron atrás las antiguas tradiciones. Compositores como Stravinsky recordaron en alguna obra al aria del S.XVIII (como por ejemplo en The Rake´s Progress), pero con un estilo actual que se alejaba de la esencia antigua. Las arias actuales están entronizadas en el teatro musical y se someten a la función de éste.
 
   
Hoy habia 4 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis